Es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.
El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas, nos mantenemos con nuestras propias contribuciones.
A.A. no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa.
Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.
Los miembros de Alcohólicos Anónimos han aceptado todo o parte de un programa de recuperación de Doce Pasos sugeridos, creados especialmente para la recuperación del alcoholismo.
La Comunidad de Alcohólicos Anónimos está integrada por más de 14,000 grupos los cuales se encuentran distribuidos en 81 áreas a nivel nacional, y en ellos cientos de miles de alcohólicos han obtenido su sobriedad. No obstante, la mayoría de los miembros piensa que nuestro programa no siempre es efectivo con todos los alcohólicos, debido a que algunos parecen requerir tratamiento profesional.
Alcohólicos Anónimos está orientada exclusivamente hacia la recuperación personal y la sobriedad continua de cada alcohólico que llegue a nuestra agrupación buscando ayuda.
No realizamos ningún tipo de trabajo en el campo de la investigación, educación o propaganda con respecto al alcoholismo, ni ofrecemos tratamientos médicos o psiquiátricos.
¿Quién forma parte de AA?: “hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse”
¿Cómo se llega a formar pare de AA?: “el único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar de beber”
¿En qué actividades se implica AA?: “AA se interesa exclusivamente en la recuperación y la sobriedad duradera de los alcohólicos individuales que recurren a la comunidad”
¿Cuál es el objetivo de AA? “nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad”
Esta declaración de principios ofrece las pistas para acercarnos a ciertas peculiaridades de AA. Es una asociación que no está formada por profesionales y tampoco desarrolla una actividad de carácter científico ni técnico sino que somos personas con el problema del alcoholismo. Respecto al único requisito para formar parte de AA hay que preguntarse, ¿en nuestra sociedad, quién desarrollará el deseo de dejar de beber alcohol? La respuesta es clara, las personas a quienes el alcohol les causa algún tipo de problema. Cualquiera que padezca problemas asociados al consumo de alcohol puede formar parte de AA, si voluntariamente quiere.
A través del 4° y 5° Paso sugiere una experiencia donde vivirás enormes desplazamientos y reajustes emocionales; desecharas repentinamente ideas, emociones y actitudes que aun son las fuerzas directrices en tu vida (MIEDO, SOLEDAD, DEPRESION, FRUSTRACION, ALCOHOLISMO, DROGADICCION, NEUROSIS,DEPRESION,ANSIEDAD,RESENTIMIENTO,RELACIONES DESTRUCTIVAS, COMER COMPULSIVO, ANOREXIA—BULIMIA “PROBLEMAS EMOCIONALES”), para cambiarlos completamente por conceptos y motivos nuevos hacia una vida plena.
"La respuesta es que muy poca gente tratará de practicar sinceramente el programa de A.A. a menos que haya tocado fondo. Porque la práctica de los restantes once Pasos de Alcohólicos Anónimos supone actitudes y acciones que casi ningún Enfermo Emocional que todavía sufre ó bebe podría siquiera soñar en adoptar. ¿Quién quiere ser rigurosamente honrado y tolerante? ¿Quién quiere confesar sus faltas a otra persona y reparar los daños causados? ¿A quién le interesa saber de un Poder Superior, y aun menos pensar en la meditación y la oración? ¿Quién quiere sacrificar tiempo y energía intentando llevar el mensaje de A.A. al que todavía sufre? No, al alcohólico típico, extremadamente egocéntrico, no le interesa esta perspectiva, a menos que tenga que hacer estas cosas para conservar su propia vida.
Bajo el látigo del alcoholismo o enfermedad emocional, nos vemos forzados a acudir a A.A. y allí descubrimos la naturaleza fatal de nuestra situación. Entonces, y sólo entonces, llegamos a tener la amplitud de mente y la buena disposición para escuchar y creer que tienen los moribundos. Estamos listos y dispuestos a hacer lo que haga falta para librarnos de esta despiadada obsesión"
(Libro "12 Pasos 12 Tradiciones").