Vida y Libertad
Tracy, CA
407-501-1231

Vida y Libertad Tracy, CA 407-501-1231Vida y Libertad Tracy, CA 407-501-1231Vida y Libertad Tracy, CA 407-501-1231

Vida y Libertad
Tracy, CA
407-501-1231

Vida y Libertad Tracy, CA 407-501-1231Vida y Libertad Tracy, CA 407-501-1231Vida y Libertad Tracy, CA 407-501-1231
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Experiencia 2025
  • Historia de AA
  • ENFERMEDAD
  • TEMAS
  • Contactanos
  • More
    • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Servicios
    • Experiencia 2025
    • Historia de AA
    • ENFERMEDAD
    • TEMAS
    • Contactanos
  • Sign In
  • Create Account

  • Bookings
  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • Bookings
  • My Account
  • Sign out

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Experiencia 2025
  • Historia de AA
  • ENFERMEDAD
  • TEMAS
  • Contactanos

Account


  • Bookings
  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • Bookings
  • My Account

¿Qué son las Adicciones?


Las Adicciones son una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Las Adicciones se basan en la búsqueda de alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo del consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y en las relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional. Esto crea problemas en la vida de la persona adicta, mermando su calidad de vida.

¿Que es la Depresión?

 La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. 


 ¿Cuáles son los síntomas de la depresión? 


Conducta: Ataques de llanto, aislamiento de los demás, descuido de las responsabilidades, pérdida de interés por la apariencia, pérdida de la motivación. •


 Emociones: Tristeza, ansiedad, culpabilidad, ira, cambios de humor, falta de emociones (embotamiento afectivo), sentimientos de desesperanza. •


 Pensamientos: Autocrítica, sentimiento de culpa, preocupación, pesimismo, problemas de memoria, falta de concentración, dificultad para la toma de decisiones, confusión, pensamientos referentes a que otras personas le vean mal. •  


Síntomas Físicos: Sensación de cansancio, falta de energía, dormir mucho o muy poco, comer en exceso o la pérdida de apetito, estreñimiento, pérdida o aumento de peso, ciclo menstrual irregular, pérdida de apetito sexual, dolores sin explicación aparente. 

Neurosis

 La neurosis o neuroticismo, también conocida como inestabilidad emocional es un rasgo psicológico que define parte de la personalidad, de las características psíquicas de una persona. Ser neurótico suele implicar un estado emocional negativo durante largos periodos de tiempo que, además, pueden agravarse con otros problemas como la ansiedad, los sentimientos de culpa, la depresión, la ira o, incluso, la envidia. La neurosis es un trastorno psicológico que hace sufrir a quienes lo padecen, pero es una condición relativamente manejable. Siempre se está en contacto con la realidad, no hay despersonalización. 

 

Causas de la neurosis

Varias

El desarrollo de una personalidad neurótica depende de varios factores; por ejemplo, las personas neuróticas se ven más afectadas por los cambios estacionales, padecen más estrés y tienen menos capacidad para enfrentarse a él y a los retos del día a día. Algunos factores que pueden favorecer la estabilidad emocional y el desarrollo de una neurosis son:

- Familia desestructurada.

- Carencias afectivas.

- Sobreprotección o infracuidado.

- Factores hereditarios.

- Acontecimientos vitales angustiantes sobre todo durante la niñez (maltrato; abandono; abuso; pérdidas de un progenitor; pérdida física en solitario, por ejemplo, en un bosque).

- Condiciones sociales, medioambientales y culturales.

Tipos de neurosis:

- De angustia. Es episódica y suele presentar pesimismos y molestias somáticas como hormigueo, adormecimiento y mareos.

- Fóbica: miedos intensos irracionales hacia objetos o situaciones. Puede llevar a ataques de angustia.

- Obsesiva. Pensamientos persistentes de contenido angustioso e incontrolables. Hay depresión y sentimiento de culpa.

- Hipocondríaca. Preocupación constante por la propia salud y referencia de síntomas de enfermedades.

-Depresiva. Autocrítica excesiva, baja autoconfianza y autoestima. Puede haber molestias físicas.

- Neurasténica. Debilidad, fatigabilidad y baja autoestima.

- Despersonalización. Sentimientos de irrealidad y de extrañeza hacina uno mismo y hacia el ambiente, se pueden presentar episodios de pánico.

- Histérica. Hay de tipo conversivo con actitud de indiferencia, parálisis paradójicas, crisis convulsivas, diferencias sensoriales y dolor; y de tipo disociativo con alteraciones de la conciencia y del sentido de identidad. La angustia no es evidente.

Dependencia

 

¿Qué es la dependencia emocional?

Es un estado psicológico que tiene lugar en las relaciones personales, ya sean familiares, de pareja o de amistad. Afecta a muchas personas, aunque la mayoría no son conscientes de ello. Las personas dependientes presentan una gran falta de autocontrol y sienten un gran malestar cuando se alejan de la persona en quien se centra la dependencia. Por otro lado, sienten la necesidad insaciable de estar con esa persona y son incapaces de cortar los vínculos que les unen.

La dependencia emocional se produce al no tener responsabilidad completa sobre los sentimientos y la autoestima y bienestar de la persona depende de otros, normalmente de la pareja. La dependencia afectiva es una adicción hacia otra persona, una necesidad desmesurada del otro, que conlleva a renunciar a la libertad personal para emprender un camino que conduce a una felicidad ilusoria.

En su base se encuentra un patrón de necesidades emocionales insatisfechas que la persona intenta cubrir estableciendo una relación de dependencia afectiva. Como resultado, el dependiente emocional pone su relación con la otra persona por encima de todo, incluyendo a sí mismo. Esta persona no desea que nada se interponga en su relación, de forma que va abandonando paulatinamente sus aficiones y actividades diarias, para poder pasar cada vez más tiempo con el otro, hasta que llega a convertirse prácticamente en su sombra.

La persona que sufre una dependencia emocional busca la seguridad que le falta en el otro.

Síntomas de la dependencia afectiva

Una persona que sufre una dependencia afectiva, posee algunos de los siguientes síntomas:

  • Necesitar mucha atención de la pareja para sentirse bien.
  • Tener miedo al rechazo de la actual pareja.
  • Exigir constantemente muestras del cariño que la otra persona siente, de lo contrario, pensar que no hay aprecio
  • A menudo, se siente vacío/a.
  • Necesidad de saber que es la prioridad de la otra persona.
  • No saber qué hacer cuando no se tiene a la persona amada cerca.
  • Constante sentimiento de ansiedad, culpa o enfado.
  • Ser muy celoso/a en las relaciones de pareja.
  • Necesidad de estar todo el rato acompañado para sentirse bien o alegre.
  • Descuido de las aficiones que antes gozaba.
  • Abandonar a amigos y familiares.
  • La otra persona se ha convertido en el centro de los pensamientos y preocupaciones.
  • Experimentar problemas para dormir por las noches y a menudo sentir impotencia y/o desconsuelo.

Codependencia

 La codependencia emocional es un síntoma muy dañino para las relaciones de pareja, porque cuando la felicidad de uno mismo depende de otras personas, uno deja de ser quién realmente es y no es capaz de expresar su verdadero yo. La codependencia emocional, igual que ocurre con la dependencia emocional, es sinónimo de relación insana. 

La codependencia emocional es un estilo relacional que es necesario corregir, y es una manera de pensar en la que la persona tiene la creencia de que debe sacrificar su bienestar por los demás, independientemente de las consecuencias.

Las personas codependientes presentan una serie de características o señales que se deben detectar para la buena marcha de la relación. 

 

PATRONES DE NEGACIÓN

LOS CODEPENDIENTES A MENUDO...

  • Tienen dificultades para identificar sus sentimientos.
  • Minimizan, alteran o niegan sus sentimientos.
  • Se perciben como muy generosos y dedicados al bienestar de otros.
  • Carecen de empatía para con los sentimientos y necesidades de otros.
  • Califican a otros con sus propias características negativas.
  • Consideran que se pueden cuidar sin ayuda de otros.
  • Enmascaran su dolor de varias maneras, como rabia, gracia o aislamiento.
  • Expresan negatividad o agresión de maneras indirectas y pasivas.
  • Buscan la aceptación de personas no accesibles emocionalmente.

PATRONES DE BAJA AUTO-ESTIMA

LOS CODEPENDIENTES A MENUDO...

  • Tienen dificultad para tomar decisiones.
  • Juzgan duramente sus pensamientos, palabras y acciones, como si no fueran lo suficientemente buenos.
  • Sienten vergüenza al recibir reconocimientos, halagos o regalos.
  • Valoran la aprobación de otros de sus pensamientos, sentimientos y conductas, en lugar de la propia.
  • No se perciben como dignos de recibir amor, ni como personas valiosas.
  • Buscan constantemente el reconocimiento y los halagos de los demás, para así sentirse valiosos.
  • Tienen dificultad para admitir que han cometido error.
  • Aparentan tener la razón ante los demás e incluso mienten para dar buena apariencia.
  • Son incapaces de identificar o pedir lo que quieren y necesitan.
  • Se perciben como superiores a otros.
  • Buscan que otros les brinden sensación de seguridad.
  • Tienen dificultad para iniciar algo, cumplir con las fechas límites y completar proyectos.
  • Tienen problemas al definir las prioridades y los límites saludables.

PATRONES DE COMPLACENCIA

LOS CODEPENDIENTES A MENUDO...

  • Son extremadamente leales y se mantienen en situaciones dañinas demasiado tiempo.
  • Comprometen sus valores e integridad para evitar el rechazo o la ira de otras personas.
  • Dejan de lado sus intereses personales para hacer lo que otros quieren.
  • Son muy sensibles a los sentimientos de otros y los asumen como propios.
  • Temen expresar sus creencias, opiniones y sentimientos cuando difieren de los de otros.
  • Aceptan el sexo como sustituto del amor que desean.
  • Toman decisiones sin tener en cuenta las consecuencias.
  • Renuncian a su propia verdad para obtener la aprobación de otros o evitar el cambio.

PATRONES DE CONTROL

LOS CODEPENDIENTES A MENUDO...

  • Creen que la mayoría de las personas son incapaces de cuidarse.
  • Tratan de convencer a otros de lo que deben pensar, hacer y sentir.
  • Ofrecen consejos y guía sin que nadie se los pida.
  • Se resienten cuando los demás rechazan su ayuda o consejos.
  • Despilfarran regalos y favores a los que desean influir.
  • Usan el sexo para obtener aprobación y aceptación.
  • Tienen que sentirse necesitados para tener una relación con otros.
  • Exigen que otros satisfagan sus necesidades.
  • Utilizan el encanto y el carisma para convencer a otros de su capacidad de ser cariñosos y compasivos.
  • Usan la culpa y la vergüenza para explotar emocionalmente a otros.
  • Se niegan a colaborar con otros, hacer compromisos o negociaciones.
  • Adoptan una actitud de indiferencia, impotencia, autoridad o rabia para manipular los resultados.
  • Usan jerga de recuperación en un intento de controlar la conducta de otros.
  • Fingen estar de acuerdo con otros para obtener lo que desean.

PATRONES DE EVITACIÓN

LOS CODEPENDIENTES A MENUDO...

  • Actúan de formas que invitan a otros rechazar, avergonzar, o expresar rabia hacia ellos.
  • Juzgan duramente lo que otros piensan, dicen o hacen.
  • Evitan la intimidad emocional, física o sexual como medio de mantener las distancias
    para sentirse más seguros.
  • Permiten que sus adicciones a la gente, los lugares y las cosas, los distraigan para evitar
    intimidad en las relaciones personales.
  • Utilizan comunicación indirecta y evasiva para evitar los conflictos o los enfrentamientos.
  • Disminuyen su capacidad de tener relaciones saludables al renunciar el uso de todas las
    herramientas de la recuperación.
  • Reprimen sus sentimientos o necesidades para evitar sentirse vulnerables.
  • Atraen a otros, pero cuando se acercan, los alejan.
  • Renuncian a entregar su propia voluntad, a fin de evitar rendirse ante un poder mayor que ellos mismos.
  • Consideran que las demostraciones de emoción son una señal de debilidad y por eso se niegan a expresar aprecio.


Videos educativos

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA ANSIEDAD

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Escucha este video para mas informacion. 

Como funciona la depresión

 La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes del  mundo. Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión.  Este Video te explicara.

Adicción a los Videojuegos

 En este video exploramos el tema de la adicción a los videojuegos, cómo reconocer sus síntomas y cómo salir de ella. De hecho, a lo largo de las últimas décadas, los videojuegos se han convertido en una parte fundamental de nuestra cultura, pero detrás de esta actividad aparentemente inocua se esconde un riesgo real.

Video

La adicción, el vacío interior

La Soledad del Adicto

Mas allá de las drogas

 Martín, escritor y operador socio-terapéutico y comunitario, nos abre los ojos con respecto a cómo mirar esta problemática de las sustancias, deconstruyéndonos de todo saber científico o algún saber establecido, para encontrarnos con el saber que él nos trae de su experiencia, haciendo un recorrido desde la filosofía hasta el psicoanálisis. Escritor y militante en políticas de drogas, apasionado por la filosofía y el psicoanálisis. En la actualidad se dedica como operador socio-terapéutico y comunitario en la problemática de consumo de drogas (adicciones).  

  • Inicio

VIDA Y LIBERTAD TRACY, CA

731 Palm Circle, Tracy, California 95376, United States

407-501-1231

Copyright © 2025 Nuestro interés es de ser feliz y vivir una vida de cero dependencias - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept